Transformación y tendencia: el nuevo rumbo de la industria alimentaria en Chile

La industria de alimentos en Chile atraviesa un momento de transformación profunda, impulsada por cambios en los hábitos del consumidor, la presión por avanzar hacia modelos más sostenibles y la necesidad de innovar frente a un entorno económico desafiante. En 2025, el sector enfrenta tanto oportunidades como desafíos estructurales, con tendencias globales que se reflejan en el mercado local. Este artículo analiza los ejes clave que marcarán el rumbo de la industria: alimentos funcionales, productos de origen vegetal, sostenibilidad y agricultura regenerativa.

Alimentos funcionales: más allá de la nutrición básica

El consumidor chileno está cada vez más consciente del impacto de su dieta en la salud. Esto ha impulsado una creciente demanda por alimentos funcionales, es decir, productos que además de aportar valor nutricional, ofrecen beneficios específicos para la salud digestiva, inmune, metabólica o cognitiva. Según el último Catálogo de Innovación Alimentaria de Chile 2024, más del 30 % de las innovaciones en alimentos en el país se enfocan en funcionalidad y bienestar integral (Blumos, 2024).

Empresas chilenas están apostando por ingredientes como fibras prebóticas, probóticos, omega-3 de origen vegetal, adaptógenos y extractos botánicos. La clave está en desarrollar productos con evidencia científica, respaldados por una comunicación clara y creíble para el consumidor.

Auge de los productos plant-based

La tendencia global hacia dietas más vegetales también está creciendo en Chile. Cada vez más consumidores eligen reducir su consumo de carne, ya sea por razones de salud, bienestar animal o sostenibilidad. Como respuesta, el mercado plant-based ha comenzado a diversificarse: desde hamburguesas vegetales y leches alternativas hasta snacks de legumbres o postres a base de coco.

Según datos presentados por ProChile e InvestChile, el sector de alimentos de origen vegetal tiene un alto potencial exportador, especialmente hacia mercados como Estados Unidos, Brasil y Europa, donde Chile ya está posicionando su oferta en ferias como Expo West o IFT FIRST (InvestChile, 2024).

Sostenibilidad como motor de competitividad

La sostenibilidad ya no es una opción, sino un criterio de elección para consumidores, retailers y compradores internacionales. Empresas alimentarias están implementando prácticas para reducir emisiones, optimizar el uso de agua, minimizar desperdicios y avanzar hacia una producción circular.

Chilealimentos presentó este año el primer Reporte Sectorial de Sostenibilidad de la Industria de Alimentos, donde más del 70 % de las empresas encuestadas declararon tener estrategias activas en gestión ambiental, energías limpias o trazabilidad sostenible (Chilealimentos, 2024). Este enfoque no solo mejora la imagen corporativa, sino que abre nuevas puertas en mercados que exigen certificaciones ambientales y sociales.

Agricultura regenerativa: hacia un modelo más resiliente

La agricultura regenerativa está ganando fuerza como una alternativa sustentable para la producción de alimentos. A diferencia de modelos intensivos tradicionales, esta práctica busca restaurar los ecosistemas, aumentar la biodiversidad, mejorar la salud del suelo y capturar carbono atmosférico.

Iniciativas como la Alianza por una Agricultura Regenerativa en Chile (creada en 2023) han sumado en 2025 a productores, exportadores y retailers para impulsar pilotos en frutales, hortalizas y cultivos industriales. Estas experiencias son clave para avanzar hacia un sistema alimentario más resiliente y alineado con los desafíos del cambio climático.

El panorama de la industria de alimentos en Chile durante 2025 está definido por una convergencia entre ciencia, conciencia y estrategia. Las empresas que logren integrar salud, sostenibilidad y valor agregado en sus propuestas tendrán una ventaja competitiva real. El camino no está exento de retos, pero también está lleno de oportunidades para quienes se atrevan a liderar el cambio.

Latest news

BlueLife: Así logramos recircular agua que es apta para la vida

Conoce nuestro programa de recirculación del agua que permite que especies nativas de peces puedan vivir en ecosistemas óptimos.
Leidy Pimienta

Control de MOSH y MOAH: Garantizando la seguridad alimentaria a través de estrategias de alto impacto

Conoce a detalle la estrategia de Alianza Team que ha permitido alcanzar altos índices de mitigación para estos contaminantes.
Natalia Rosas

El papel de los lípidos en productos análogos de chocolate

Los sustitutos elaborados a partir de grasas vegetales pueden mantener la calidad y las características sensoriales, al tiempo que contribuyen a crear productos sostenibles y deseables por los consumidores.
Leidy Pimienta

Aceites vegetales en la alimentación de salmónidos

Aunque el uso de proteínas alternativas ha llegado a representar el 50% del contenido de los alimentos suministrados a los salmones