Agricultura regenerativa: del discurso
a la acción en palma sostenible

En un mundo donde la sostenibilidad es más que una palabra de moda, la agricultura regenerativa emerge como un faro de esperanza. No se trata solo de reducir el impacto negativo, sino de ir un paso más allá: restaurar activamente nuestros recursos naturales. Este enfoque holístico busca sanar el suelo, fomentar la biodiversidad, capturar carbono de la atmósfera y, en última instancia, fortalecer la resiliencia de los ecosistemas agrícolas.

¿Qué es la Agricultura Regenerativa hoy?

A diferencia de los modelos de agricultura sostenible, que se centran en minimizar el daño, la agricultura regenerativa es proactiva. Su objetivo es reconstruir y revitalizar la salud del suelo y los ecosistemas que lo rodean. Esto se logra mediante principios clave como:

  • Mejora de la materia orgánica del suelo: Creando un suelo más fértil y capaz de retener agua.
  • Diversidad de cultivos y uso de coberturas vivas: Protegiendo el suelo de la erosión y enriqueciéndolo con nutrientes.
  • Reducción o eliminación de agroquímicos: Fomentando la vida microbiana y la salud del ecosistema.
  • Participación comunitaria y bienestar social: Reconociendo el papel vital de las personas en la cadena de producción.

¿Hacia Dónde Va la Agricultura Regenerativa?

Este modelo no es solo una tendencia; se proyecta como una solución central para generar un impacto positivo en la naturaleza. Las principales tendencias que impulsan su crecimiento incluyen:

  • Demanda creciente de ingredientes regenerativos: Tanto las grandes marcas globales como los consumidores conscientes están buscando productos que apoyen esta filosofía.
  • Alianzas estratégicas: La colaboración con organizaciones técnicas y científicas acelera la investigación y la implementación.
  • Incentivos gubernamentales y regulaciones diferenciadas: Los gobiernos están reconociendo el valor de estas prácticas y creando marcos que las favorecen.

En Alianza Team, estamos comprometidos con este movimiento. Actualmente, trabajamos en alianza con Peterson Project and Solutions para avanzar en la implementación de nuestro marco de agricultura regenerativa, impulsando este camino hacia un futuro más verde.

Nuestro Compromiso en Alianza Team

En Alianza Team, creemos firmemente en transformar nuestra relación con la tierra. Nuestro compromiso es promover prácticas regenerativas bajo un enfoque holístico y de paisaje, que se basa en:

  • Reducción del impacto del cambio climático: Contribuyendo a un planeta más sano.

  • Salud del suelo: Fundamental para la productividad y la biodiversidad.

  • Biodiversidad y salud del ecosistema: Creando entornos vibrantes y resilientes.

  • Comunidades productoras resilientes: Fortaleciendo el bienestar de quienes trabajan la tierra.

Este enfoque es una parte integral de nuestra estrategia de Abastecimiento Responsable y se implementa de forma transversal en todas nuestras operaciones.

Impacto Actual por País

Nuestras acciones en agricultura regenerativa se concentran actualmente en el cultivo de palma en Colombia y México. Para el año 2030, proyectamos un impacto significativo:
  • 39,146 hectáreas bajo prácticas regenerativas.

  • 120 productores de aceite de palma involucrados.

Estas prácticas se desarrollan con un acompañamiento técnico riguroso y alianzas con organizaciones expertas, asegurando una implementación adaptada a las condiciones específicas de cada territorio.

En Alianza Team, estamos cultivando un futuro donde la producción y la regeneración van de la mano. Queremos ser parte de la solución para un planeta más sano y comunidades más prósperas.

Referencias

Referencias: World Economic Forum (2023), IPCC Report (2022), McKinsey & Co. Agriculture & Sustainability Insights. FAO (2021), Regenerative Organic Alliance. Alianza de Bioversity International y el CIAT. (2023). Alcanzar el equilibrio económico: agricultura regenerativa.

Share:

Latest news

BlueLife: Así logramos recircular agua que es apta para la vida

Conoce nuestro programa de recirculación del agua que permite que especies nativas de peces puedan vivir en ecosistemas óptimos.
Leidy Pimienta

Control de MOSH y MOAH: Garantizando la seguridad alimentaria a través de estrategias de alto impacto

Conoce a detalle la estrategia de Alianza Team que ha permitido alcanzar altos índices de mitigación para estos contaminantes.
Natalia Rosas

El papel de los lípidos en productos análogos de chocolate

Los sustitutos elaborados a partir de grasas vegetales pueden mantener la calidad y las características sensoriales, al tiempo que contribuyen a crear productos sostenibles y deseables por los consumidores.
Leidy Pimienta

Aceites vegetales en la alimentación de salmónidos

Aunque el uso de proteínas alternativas ha llegado a representar el 50% del contenido de los alimentos suministrados a los salmones